capacidad-desarrollando-habilidades-en-la-organizacion-1200x630

Capacidad: desarrollando habilidades en la organización

La capacidad en otras palabras se refiere a las habilidades desarrolladas que tiene una persona, es decir que PUEDE hacer. El primer punto a señalar es el corazón de este tema: no porque una persona no pueda hacer algo en este momento específico, significa que no es capaz.

Sí, suena un poco contradictorio, pero los humanos tenemos la gran fortuna de poder aprender. Lo importante a analizar en un colaborador es si tiene el POTENCIAL y la actitud correcta para invertir en su desarrollo y ayudarle a trabajar en sus áreas de oportunidad. Una vez definido esto, se debe de trazar un plan de cómo desarrollarlo.

poder-querer-desarrollar-habilidades

Pero como saber, ¿Qué habilidades son las que debes desarrollar en ti o en tus colaboradores?

Hay 2 pasos para responder esta pregunta:

1. Definición de perfil y descripción del puesto

Un elemento principal de la descripción de puesto es la sección donde se describen las principales funciones y responsabilidades del puesto. Con esta información se puede determinar las habilidades y conocimientos necesarios para ejecutar cada función, y en qué nivel se deben de poseer.

2. Apego al perfil de la persona

Una vez teniendo el listado de habilidades necesarias para el puesto, se debe de evaluar si la persona posee esas habilidades y en qué porcentaje. La evaluación puede consistir de diferentes elementos:

  • La evaluación psicométrica de la persona, donde la batería de pruebas aplicadas debe de ir acorde a las necesidades del perfil.
  • El análisis de su experiencia y conocimientos.
  • Mediante una evaluación 360°, donde él mismo, compañeros, jefe directo y subordinados lo evalúan para obtener una calificación en cada habilidad.
  • Por medio de sus resultados e indicadores, determinando cuales han sido sus logros y acciones en un periodo de tiempo.

Esta información nos sirve para determinar cuáles son las áreas de oportunidad del colaborador, y en conjunto definir un plan de acción para mejorar/desarrollarlas.

Se debe de considerar que hay habilidades básicas que debe de poseer cualquier colaborador que este dentro de la empresa. Por ejemplo, la habilidad de autoaprendizaje, lo cual ayudará a que no solamente dependa de la empresa su desarrollo.

Dentro de nuestra metodología definimos 4 habilidades necesarias para puestos de supervisión, las cuales no importa en qué área se encuentre el colaborador, si está en un puesto de liderazgo y cuenta con gente a su cargo, las debe de dominar.

  1. Pensamiento estratégico
  2. Análisis y solución de problemas
  3. Administración de proyectos
  4. Comunicación efectiva

Si se cuenta con esta base de habilidades sumado a los conocimientos y experiencia del colaborador se puede casi asegurar que contamos con una persona que se convertirá en un elemento de Alto Desempeño y es y será muy capaz de realizar sus funciones.

Artículos Relacionados

Inmersión e inversión en el mundo de la mercadotecnia digital

Todos los días somos bombardeados consciente e inconscientemente por una cantidad infinita de publicidad. Anteriormente con los métodos tradicionales de

Ver Artículo
junio 3, 2022
Estrategia y Gestión

Cómo gestionar la productividad

Cuando se da consultoría externa a una organización, atender el tema de gestión es un pilar para poder generar cambios

Ver Artículo
abril 1, 2022
Estrategia y Gestión

Trazar el rumbo y traducirlo a un sistema de gestión

Sin gobierno y a la deriva… Es una de las frases utilizadas en el ámbito náutico para solicitar socorro. Esta

Ver Artículo
marzo 29, 2022
Estrategia y Gestión

Recibe nuevos artículos en tu correo

Suscríbete a nuestro newsletter mensual

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica el Aviso de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Mejoramos nuestros servicios a través de cookies propias y de terceros. Puedes obtener más información en nuestra política de privacidad.