Tener el monitoreo de la rotación del inventario como una de las actividades claves para administrarlo puede evitar sufrir grandes pérdidas por desperdicio o merma.
Como en cualquier práctica, existen principios que contemplan las bases que soportan una adecuada ejecución. En nuestra experiencia, los principios básicos para cuidar la rotación del inventario son los siguientes:
Acomodo por Antigüedad
Para cuidar la rotación del inventario es esencial tener claro cómo se dará el acomodo basado en la antigüedad, así como la identificación de la misma.
- Acomodo
La estantería que se seleccione debe de facilitar la operación y control de la rotación, por ejemplo, la estantería dinámica que “empuja” al frente la caja siguiente, y permite rellenar el espacio por la parte trasera, para de esta manera siempre tener lo más antiguo al frente. - Identificación
Ya sea a través de tecnología, o de una manera manual como etiquetar o pintar las cajas por clasificación de color/fecha. El inventario debe de mantener el registro de su antigüedad para facilitar la toma de decisión de que se debe de tomar o mover.
Revisión periódica del sistema
A manera de análisis, se debe de constantemente revisar las existencias en el inventario, el movimiento que han tenido, y la antigüedad de los artículos. Este análisis debe de arrojar alertas principalmente de artículos que no se han movido, por lo que hay un riesgo de convertirse en desperdicio o merma.
Sincronización con consumo/ventas
Basado en el análisis anterior, se debe de tener una comunicación abierta con el área que consume los artículos del almacén, o en su caso el área de ventas. De esta manera, se pueden generar estrategias para asegurar el movimiento del inventario, como, por ejemplo, publicar un descuento o promoción de algún artículo sin movimiento para disminuir el riesgo de pérdida que pueda generar si no se toma alguna acción.