Continuamente las empresas no crecen como lo tenían planeado, sus ejecutivos tienen diferentes retos que resolver para ser una mejor organización, una de ALTO DESEMPEÑO. Nos esforzamos día a día por trabajar duro junto con nuestro equipo, tener mejores resultados que el año anterior, estar por delante de la competencia y tener la preferencia de nuestros clientes y/o consumidores.
Pero, ¿por qué no avanzamos tan rápido como quisiéramos? y ¿qué tal si la respuesta estuviera en nosotros mismos? ¿Cuál es la relación entre mi desempeño personal como director general y el desempeño de mi empresa? ¿Qué sucedería si le pusiéramos más atención a mejorar YO como profesional y como director general que a mejorar mi empresa? ¿Cuál crees que sería el resultado?
Durante los casi 20 años que tengo asesorando a empresas en “management”, uno de los principales obstáculos con los que comúnmente nos topamos en nuestra firma de consultoría, cuando asesoramos a nuestros clientes (principalmente empresas familiares), es la falta de comprensión y de consciencia del dueño, sobre la diferencia que existe entre ser: Excelente Empresario o ser Director General de Alto Desempeño. Lo cual, créanme no es igual, y esta es una de las razones más importantes de por qué las “empresas familiares o medianas”, no van más allá.
El “ser emprendedor” es la razón principal de la diferencia entre el que decide ser empleado y el que decide ser dueño de su propia empresa. El emprendedor normalmente asume más riesgos y resuelve mucho sobre la marcha, toma decisiones rápidas y es ágil en sus movimientos, lo cual es importante siempre pero más cuando se inicia o arranca un negocio (fases iniciales). El ser un ejecutivo de alto desempeño, implica preparación, disciplina, mayor equilibrio en la toma de decisiones, estrategia, planeación, organización, trabajo en equipo y mucho enfoque a resultados, entre otros factores (etapas posteriores de crecimiento y maduración).
Pero el ser emprendedor no es lo que requiere una Organización de Alto Desempeño, requiere un mejor director general (ejecutivo de alto desempeño). Para conocer el rol del director general, te invito a consultar mi artículo: 5 funciones principales de un director general.
La mayor cualidad del líder/ director general, es “hacer que las cosas sucedan”. Por lo tanto, tiene que saber manejar antes que nada su TIEMPO y su agenda de trabajo, dedicarle más tiempo a lo que sí tiene que hacer y menos a lo que no son parte de sus funciones.
Si yo como dueño quiero que mi empresa crezca y mejore sus resultados, primero requiero mejorar YO como director general y aprender a ser un ejecutivo de ALTO DESEMPEÑO. Puedes empezar por querer saber mejor qué debe hacer un director general, evaluarte a ti mismo y que te evalúen los demás, con los resultados busca diferentes alternativas de ayuda (lectura, cursos, coaching, consultoría, entre otros).