director-general

Director de ¿orquesta?

Un conocido me comentaba de un sueño que tuvo hace un par de semanas, donde acababa siendo el Director de la Orquesta Sinfónica Nacional. Tenía que preparar su primer concierto, pero no sabía por dónde empezar. No conocía ni siquiera cuál era su rol dentro de todo el evento, así que decidió comenzar por definirlo.

Sabía que no solo se trataba de mover las manos en el podio, así que hizo un listado que terminó siendo el siguiente:

  1. Asegurarse que los músicos ensayaran, así como que estuvieran afinados y preparados.
  2. Definir la planeación estratégica y coordinar las distintas áreas para asegurar la ejecución en tiempo y forma. Para lograr  esto, debe de marcar las prioridades y los tiempos en que cada área debe intervenir para llevar a cabo los cambios necesarios.
  3. Conocer las técnicas de cada instrumento, aún sin necesariamente poder ejecutarlos.
  4. Lograr ser prescindible al momento del estreno.
En resumen, su objetivo principal era lograr traducir su visión de la composición o partitura en una ejecución de sonidos, asegurando que estaba sacando lo mejor de cada instrumento. Debía de proyectar un sonido que, resultara de la sumatoria de cada instrumento, y que en conjunto el resultado fuera mayor que la suma de las partes.

Mientras me platicaba no pude evitar trasladarlo al rol de Director de una organización. Si lo tradujéramos de la siguiente manera ¿te haría lógica? (Artículo relacionado: 5 funciones principales del director general).

1. Asegurarse que sus colaboradores estén capacitados y conozcan sus funciones y procesos.

2. Definir la planeación estratégica y coordinar las distintas áreas para asegurar la ejecución en tiempo y forma.

Para lograr esto, debe de marcar las prioridades y los tiempos en que cada área debe intervenir para llevar a cabo los cambios necesarios.

3. Conocer los procesos y en qué consiste la ejecución de cada área, aún sin necesariamente estar involucrado en la operación.

4. Lograr ser prescindible en cualquier momento.

En resumen, su objetivo principal es lograr traducir la visión en resultados, asegurando que se está obteniendo la mayor productividad de cada eslabón de la cadena. Debe de proyectar una rentabilidad, resultado de la sumatoria del valor agregado de cada área, y que en conjunto es mayor que el resultado individual de cada área.

 

Artículos Relacionados

Inmersión e inversión en el mundo de la mercadotecnia digital

Todos los días somos bombardeados consciente e inconscientemente por una cantidad infinita de publicidad. Anteriormente con los métodos tradicionales de

Ver Artículo
junio 3, 2022
Estrategia y Gestión

Cómo gestionar la productividad

Cuando se da consultoría externa a una organización, atender el tema de gestión es un pilar para poder generar cambios

Ver Artículo
abril 1, 2022
Estrategia y Gestión

Trazar el rumbo y traducirlo a un sistema de gestión

Sin gobierno y a la deriva… Es una de las frases utilizadas en el ámbito náutico para solicitar socorro. Esta

Ver Artículo
marzo 29, 2022
Estrategia y Gestión

Recibe nuevos artículos en tu correo

Suscríbete a nuestro newsletter mensual

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica el Aviso de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Mejoramos nuestros servicios a través de cookies propias y de terceros. Puedes obtener más información en nuestra política de privacidad.