centro-de-costos-por-linea-caltic-consultores

Centro de costos por línea: información clara y precisa

La información es poder. En este caso me refiero al poder de poder tomar decisiones y acciones con más certeza. Si una persona cuenta con información a detalle, que le dé mayor visibilidad de diferentes situaciones y escenarios, tendrá mayores herramientas para realizar un correcto análisis.

Una de las áreas que debe de contar con la información más clara y precisa de toda la organización debe de ser el área contable. El tener el centro de costos correctamente organizados y al nivel correcto permite detectar con mucha más facilidad cuando hay alguna desviación.

En una planta de manufactura, tener cada línea / máquina (según como se requiera el nivel de detalle) como un centro de costo, llega a ser una herramienta básica para la toma de decisiones, desde mantenimiento hasta costo y precio de productos.

¿Qué se debe considerar?

  1. Tomar en cuenta la estructura organizacional para poder organizar los centros de costos con base a responsable.
  2. Generar un código para cada línea/máquina con un estándar de codificación.
  3. Asegurar que el catálogo de máquinas se plasme de la misma manera dentro del catálogo de centros de costos para homologar el “idioma” en el que se habla en el piso de producción, mantenimiento, almacenes y contabilidad.
  4. Tener procesos con los controles necesarios que aseguren que las salidas de almacén se soliciten y registren al centro de costo correcto:
  • Insumos Generales
  • Refacciones
  • Materia Prima                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      5. Para posteriormente, tener procesos con los controles necesarios que aseguren que los gastos generados en cada línea/máquina se registren al centro de costos correcto:
  • Servicios de mantenimiento
  • Nóminas
  • Entre otros

¿Qué beneficios obtendré?

  1. Identificar la cantidad y costo exacto de insumos y materia prima que se está utilizando en cada línea. De esta manera se puede tener aún más exactitud en el costo del producto final.
  2. Identificar el costo / gasto que más se está generando por línea / máquina, y generar posibles acciones para reducirlo.
  3. Tener claridad del costo de mantenimiento y refacciones, de esta manera tener mayor certeza de lo que se debe de corregir para reducir dicho costo.
  4.  Medir / evaluar financieramente a cada responsable.

Artículos Relacionados

Inmersión e inversión en el mundo de la mercadotecnia digital

Todos los días somos bombardeados consciente e inconscientemente por una cantidad infinita de publicidad. Anteriormente con los métodos tradicionales de

Ver Artículo
junio 3, 2022
Estrategia y Gestión

Cómo gestionar la productividad

Cuando se da consultoría externa a una organización, atender el tema de gestión es un pilar para poder generar cambios

Ver Artículo
abril 1, 2022
Estrategia y Gestión

Trazar el rumbo y traducirlo a un sistema de gestión

Sin gobierno y a la deriva… Es una de las frases utilizadas en el ámbito náutico para solicitar socorro. Esta

Ver Artículo
marzo 29, 2022
Estrategia y Gestión

Recibe nuevos artículos en tu correo

Suscríbete a nuestro newsletter mensual

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica el Aviso de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Mejoramos nuestros servicios a través de cookies propias y de terceros. Puedes obtener más información en nuestra política de privacidad.