Cómo gestionar la productividad

Cuando se da consultoría externa a una organización, atender el tema de gestión es un pilar para poder generar cambios o transformación dentro de una empresa.

Un sistema de gestión es una metodología que te ayudará a visualizar y administrar mejor tu empresa, área o procesos bajo tu cargo y, por lo tanto, a lograr mejores resultados a través de acciones y toma de decisiones basadas en datos y hechos.

Un sistema de gestión debe de responder las siguientes preguntas:

1. ¿Qué quiero lograr? Objetivos estratégicos.

2. ¿Cómo voy a revisar si lo logro? Definición de factores clave de éxito e indicadores.

3. ¿Qué tengo que hacer para lograrlo, quién, cuándo? Metas y responsables.

4. ¿Cómo informo a quien lo tiene que hacer y me aseguro de que lo haga? Foros de gestión de desempeño con minutas

5. ¿Cómo sé si se está cumpliendo el objetivo? Revisión periódica de indicadores y reportes en foros de gestión de desempeño

6. ¿Qué tengo que hacer para corregir incumplimientos? Planes de acción a desviaciones de indicadores y seguimiento a planes de acción.

En el caso específico de las empresas de manufactura, el enfoque de lo que se debe de gestionar debe de orientarse hacia optimizar el costo, entregar a tiempo, completo y con la calidad deseada, contar con gente motivada y capacitada, pero principalmente hacia ser lo más productivos posible.

Suena lógico, pero en mi experiencia, constantemente se cometen errores básicos al definir el cómo gestionar la productividad. Los siguientes seis puntos es en donde más frecuentemente encontramos fallas:

1. Falta de una definición correcta de objetivos/indicadores/metas alineados entre sí. Es muy común que no se seleccionen los indicadores correctos.

2. No se planea bien la producción con un estándar y tiempos correctos para poder exigir al área de producción el cumplimiento a este plan/deber ser.

3. El mayor tema suele ser que no se controla de manera correcta la productividad.

3.1 Falta definición de catálogo de paros.

3.2 Falta definición de catálogo de defectos.

3.3 No se calcula TVC/OEE/ETP

3.4 Como resultado, no se tiene la información completa para realizar un correcto análisis de causa raíz o no se realiza un análisis causa raíz.

 4. El SMED no está bien definido y manejado.

 5. La supervisión y el seguimiento al control de piso no es el correcto.

 6. El mantenimiento está más enfocado en corregir, que en prevenir.

Si somos una empresa de manufactura, es imprescindible que, si buscamos ser más rentables y satisfacer a nuestros clientes, consideremos esta lista de errores comunes y hagamos lo posible por resolver cada uno de ellos, no solo a través de nuestra forma de gestionar, sino también a través de la correcta definición de nuestros procesos, de la alineación a nuestra estrategia y del perfil y capacitación de nuestra gente.

Publicación original: Iván Gutiérrez Leal ( abril 2022). Cómo gestionar la productividad.
Publicado en: Mexico Industry.

Artículos Relacionados

Inmersión e inversión en el mundo de la mercadotecnia digital

Todos los días somos bombardeados consciente e inconscientemente por una cantidad infinita de publicidad. Anteriormente con los métodos tradicionales de

Ver Artículo
junio 3, 2022
Estrategia y Gestión

Trazar el rumbo y traducirlo a un sistema de gestión

Sin gobierno y a la deriva… Es una de las frases utilizadas en el ámbito náutico para solicitar socorro. Esta

Ver Artículo
marzo 29, 2022
Estrategia y Gestión

El borde del cambio

Traducción al español del texto original: D, Kevin.(2022) The Edge of Change. The thinking canvas. El mundo en el que

Ver Artículo
marzo 10, 2022
Consultoría empresarial

Recibe nuevos artículos en tu correo

Suscríbete a nuestro newsletter mensual

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica el Aviso de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Mejoramos nuestros servicios a través de cookies propias y de terceros. Puedes obtener más información en nuestra política de privacidad.